domingo, 28 de agosto de 2011
Pensar sin miedo. Por Tomás Abraham
Murió Jorge Semprún hace ya un par de meses. Debe existir algún malentendido por no haberme detenido en este hecho mayúsculo. Puedo adolecer de una falla por ser un lector distraído, poco atento, sesgado, a pesar de mi voluntad de querer abarcar todo lo que me interesa. También es posible que no le hayan dado la merecida relevancia en los espacios en los que una noticia como la mencionada debería haber sido resaltada. En todo caso, por el suplemento Babelia del diario madrileño El País, del sábado de la semana pasada, me entero de esta muerte por un artículo de Fernando Savater. La nota del filósofo español estaba dedicada a George Orwell, con una frase debajo del título, que dice: “en memoria de Jorge Semprún”.
Leer más...
Leer más...
sábado, 27 de agosto de 2011
La transición. Por Yoani Sánchez

domingo, 21 de agosto de 2011
Razones de una ratificación. Por Daniel V. González

Aunque se trató de comicios internos, sus especiales características hacían de ella una elección antes de la elección, con resultados reveladores acerca de las preferencias de la opinión pública en materia de candidatos presidenciales, a dos meses de la elección propiamente dicha. Y estos resultados equivalen lisa y llanamente a una reelección virtual que hacen de la elección general un mero trámite.
lunes, 8 de agosto de 2011
El "cordobesismo", etapa superior del "delasotismo". Por Daniel V. González
Los comicios de Córdoba fueron fecundos en ratificaciones.
Primero, de la fortaleza del Justicialismo local, que pudo recuperarse del atípico voto de dos años atrás cuando la ira contra el gobierno nacional le propinó algunos coletazos relegándolo al tercer lugar en las elecciones para diputados y senadores nacionales.
En segundo lugar, el desgranamiento del juecismo que, a medida que pasan los años, se desdibuja como fuerza política y pone en evidencia sus falencias estructurales y las limitaciones de su discurso político.
Leer más...
Primero, de la fortaleza del Justicialismo local, que pudo recuperarse del atípico voto de dos años atrás cuando la ira contra el gobierno nacional le propinó algunos coletazos relegándolo al tercer lugar en las elecciones para diputados y senadores nacionales.
En segundo lugar, el desgranamiento del juecismo que, a medida que pasan los años, se desdibuja como fuerza política y pone en evidencia sus falencias estructurales y las limitaciones de su discurso político.
Leer más...
sábado, 6 de agosto de 2011
Sorpresa y rechazo. Por Oscar del Barco
(Con motivo del premio otorgado por la Universidad Nacional de Córdoba al poeta Juan Gelman, Oscar del Barco escribió esta nota que apareció en La Voz del Interior del jueves 28 de julio pasado)
Como profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, precisamente en estos momentos de su acentuada participación en la lucha por los derechos humanos y por la democracia, no puedo dejar de expresar públicamente mi sorpresa y mi rechazo al homenaje que se le rinde a Juan Gelman conmemorando los 400 años de la fundación de la universidad.
Leer más...
Como profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, precisamente en estos momentos de su acentuada participación en la lucha por los derechos humanos y por la democracia, no puedo dejar de expresar públicamente mi sorpresa y mi rechazo al homenaje que se le rinde a Juan Gelman conmemorando los 400 años de la fundación de la universidad.
Leer más...
miércoles, 3 de agosto de 2011
En carne propia. Por Yoani Sánchez

Leer más...
Más información, menos conocimiento. Por Mario Vargas Llosa

martes, 2 de agosto de 2011
La confesión de De la Sota. Por Daniel V. González

Leer más...